A veces creo que los lugares que vamos pisando a lo largo de nuestra vida están unidos por hilos invisibles. Creemos que los pasos que damos responden a nuestra libre voluntad pero en realidad seguimos inconscientemente caminos ya marcados.
Mi primer contacto con el arte contemporáneo chino lo tuve en el distrito 798 de Pekín. Cosas de la vida, y contra pronóstico, tuve la oportunidad de viajar por China durante dos semanas. El 798 se autodefine como un lugar “emergente, de avanguardia y trendy que acoge eventos culturales y artísticos de high-level”. Un espacio de moda, postindustrial y elitista, con cierto sabor underground, situado en el mismo corazón del Pekín postolímpico.
De China nos llega mucha información, casi siempre propaganda positiva o negativa, casi siempre información interesada. Por eso cuesta contestar a la pregunta líneas arriba formulada. Liu Ding, director de JoyArt, un espacio-proyecto situado en el distrito 798 que acoge y promueve tanto exposiciones de artistas chinos como extranjeros, nos ayuda a analizar ese proceso:“En efecto, el arte contemporáneo chino forma parte del mercado global de arte, pero también es una especie juego que la nueva élite económica china utiliza para invertir el dinero amasado y construir simbólicamente una clase alta diferenciada de las masas. El aumento del interés occidental por el arte contemporáneo chino está directamente ligado al emergente papel que China juega como poder político y económico en el tablero mundial. El arte contemporáneo es utilizado por Occidente para intentar entender e interpretar al gigante asiático.”¿Perspectivas?: “El futuro del arte contemporáneo chino es la formación y perfeccionamiento de una estructura y un sistema independientes que permitan el pluralismo y estimulen diferentes modelos creativos. Ese paso debería dejar atrás la existencia del arte como mero fenómeno mercantil."
P.D: las fotos del post son obras de Cang Xin y Li Wei, y fueron cedidas amablemente por la galería barcelonesa www.espace-ample.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario