lunes, 19 de diciembre de 2022

'Reichsbürger': una teoría de la conspiración con tradición en Alemania


Marcha anticorona con banderas de Reichsbürger. Noviembre de 2020, Berlín. A.Jerez


“En 1945 no se ocupó el Imperio Alemán, sino la administración ilegal de la República de Weimar. Tan sencillo como eso. Por eso, el Tribunal Constitucional dice que la República Federal no es sucesora del Imperio Alemán, sino que este sigue existiendo legalmente, aunque sea incapaz de actuar y esté en estado de sitio”. 

Sascha habla con seguridad y un lenguaje digno de un jurista especializado en historia alemana. Lo hace mirando a la videocámara de su ordenador, que lo inmortaliza durante una videoconferencia subida a YouTube el 13 de enero de 2021. Es uno de los cientos de vídeos del canal Vaterländischer Hilfsdienst – VHD, en sus siglas en alemán, cuya traducción es “Servicio de Ayuda a la Patria” –. El VHD es uno de los muchos grupos que reclaman desde hace años que el Imperio Alemán sigue existiendo legalmente con sus fronteras de 1937. Otros son “Herederos de Bismarck”, “Reino de Alemania”, “Confederación del Imperio Alemán” o “Asamblea Constituyente”. 

La argumentación de Sascha es extremadamente enrevesada, pero se puede resumir así: el Imperio Alemán, nacido de la fusión de diferentes nacionalidades y estados en 1871 de la mano del canciller Otto von Bismarck, no dejó de existir porque la Alemania nazi derrotada en el Segunda Guerra Mundial nunca llegó a firmar un acuerdo de paz con las fuerzas vencedoras. La Constitución Imperial de 1871 sigue, por tanto, vigente y la República Federal es una entidad sin derecho ni existencia real. Algunos incluso aseguran que es tan sólo una empresa administrada por fuerzas ocupantes. 

“Podemos ser alemanes y libres. Tenemos que ser alemanes y libres si queremos la paz”, sentencia Sascha. El video en el que se explica con convicción acumula poco más de 4.000 visualizaciones. La locuacidad del ponente no parece ser capaz de movilizar a las masas. 


Fenómeno creciente 

Sascha es uno de los 23.000 Reichsbürger (“Ciudadanos del Reich”) que hay en Alemania, según el Ministerio del Interior. En 2020, las estimaciones ascendían a unos 20.000. Es un fenómeno creciente y muy heterogéneo. El último informe de la Oficina Federal de la Defensa de Constitución – servicios secretos domésticos – dedica uno de sus capítulos al variopinto movimiento. “Son grupos e individuos que rechazan la existencia de la República Federal de Alemania y su ordenamiento jurídico por diversos motivos y basándose en diversas razones – entre ellas, la referencia al Reich alemán histórico (…) –, niegan la legitimidad de los representantes elegidos democráticamente o incluso se definen a sí mismos como ajenos al ordenamiento jurídico”, apunta el informe, que también incluye en el apartado a los “autogobernados”, ciudadanos que se autoproclaman sujetos soberanos y que se niegan responder ante ningún estado, en clara sintonía con la tradición libertaria de EE.UU. 

El libro Ciudadanos del Reich. El peligro subestimado, editado en 2017 por el periodista Andreas Speit especializado en movimientos de ultraderecha, resume el fenómeno de la siguiente manera: los Reichsbürger son ciudadanos que actúan de manera subversiva para intentar bloquear, sabotear o paralizar la administración y el Estado; sus argumentaciones están basadas en teorías de la conspiración absolutamente irracionales y apartadas de la realidad en la que viven; no son obligatoriamente ultraderechistas o neonazis, pero comparten numerosas ideas con ese espectro político; ignoran las consecuencias de sus actos y declaraciones, y no se dejan convencer por contraargumentaciones irrebatibles; la inacción de las autoridades es interpretada por los Reichsbürger como señal de victoria. 

La reciente redada contra el grupo “Unión Patriótica” marca un antes y un después en la percepción que Alemania y el resto del mundo tienen del fenómeno. Más de 3.000 policías desarticularon una red que presuntamente había planeado un golpe de Estado contra la República Federal, incluido un espectacular asalto armado al parlamento alemán. La policía detuvo a 25 personas, se incautó de 90 armas de fuego y encontró listas de políticos y periodistas. La fiscalía acusa a los detenidos – entre los que hay un aristócrata y una jueza exdiputada de la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD) – de “organización terrorista”. 


Nuevo escenario

“Hace tres o cuatro años no me habría imaginado que este tipo de personas conseguirían formar un grupo tan fuerte y organizado”, dice Andreas Speit. “No se trata de marginados, sino de personalidades del entorno de la nobleza, una jueza, varios antiguos soldados de las fuerzas especiales, agentes de policía e incluso de la brigada de investigación criminal. Aquí es donde realmente hay que decir que estamos ante un fenómeno nuevo: que gente de este nivel se haya unido en torno a la ideología del Reich y estén dispuestos a cometer actos de terrorismo”, añade. 

El mismo día de la redada, numerosos camarógrafos y fotógrafos inmortalizaron la detención del “príncipe” Heinrich XIII, que presuntamente tenía que convertirse en el nuevo jefe de estado de Alemania si el golpe hubiese triunfado. Poco después de la redada, algunos medios impresos publicaron en sus webs notas de fondo sobre la red desmantelada y el fenómeno Reichsbürger. Varias televisiones emitieron programas especiales sobre la operación ese mismo día. 

La gran preparación de diversos medios deja entrever que algunos periodistas habían sido informados días antes de la redada. Ello ha generado críticas y también dudas sobre el peligro real que suponía la red desmantelada. “Todo el mundo sabía de la redada menos los detenidos”, ne dice Hinnerk Berlekamp, periodista y coautor del libro Ciudadanos del Reich. El peligro subestimado. Y continúa: “Eso indica que las autoridades ni siquiera temieron que alguien pudiera pasar la información a los afectados. Si realmente había una conspiración tan peligrosa contra Alemania, yo no habría permitido filtraciones. Todo es muy raro y parece más dirigido al efecto mediático. No quiero decir que los Reichsbürger no sean peligrosos, pero la operación me parece desmedida”. 


Del 'Papierterrorismus' a la violencia real
 
Politólogos y analistas del fenómeno Reichsbürger acuñaron hace ya años un neologismo para describir los intentos de sus militantes de paralizar el Estado: Papierterrorismus (“Terrorismo de papel”). Es decir, el bombardeo con cartas y/o mails de contenido legal a administraciones o empresas con el objetivo de obstaculizar su funcionamiento o simplemente de quedar exentos de pagar una multa o una factura. Los “Ciudadano del Reich”, como negadores de la República Federal de Alemania, no aceptan el pago de multas de tráfico, facturas o impuestos. Aseguran que la inexistencia legal del Estado en el que viven los libera de esas responsabilidades. 

El término Papierterrorismus entronca con la tradición de observar el movimiento desde la curiosidad e incluso desde cierta compasión. Pero en 2016 saltaron las primeras alarmas: en una operación policial, un disparo de un militante del movimiento Reichsbürger mató a un agente de las fuerzas especiales en la localidad bávara Gegorgensmünd. El sujeto había perdido la licencia de armas y la policía entró en su casa con una orden judicial para requisar el armamento que había acumulado. Del Papierterrorismus se pasó a la violencia real con armas de fuego. 

El caso desató un debate político considerable y llevó a la Oficina de la Defensa de la Constitución a vigilar el movimiento con mayor atención. De los más de 20.000 integrantes del fenómeno “Ciudadanos del Reich” en Alemania, las autoridades estiman que hay un 10% armado y dispuesto a emplear la violencia. 

La ministra federal de Interior, la socialdemócrata Nany Faeser, ha anunciado su intención de acelerar dos reformas legales ya previstas antes de la operación policial: el endurecimiento de las condiciones para acceder a una licencia de armas y la expulsión más rápida de funcionarios contra los que se pueda demostrar una militancia o cercanía con el movimiento Reichsbürger.

Endurecimiento legal

"El endurecimiento de las leyes sobre armas es resultado del acuerdo de coalición; ello me da optimismo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con los dos socios de la coalición”, ha dicho Faeser. Los liberales del FDP, socios menores del Gobierno tripartito liderado por el canciller socialdemócrata Olaf Scholz, se muestran, sin embargo, reacios a la una reforma legal que incluiría la prohibición del acceso a armas automáticas para ciudadanos de a pie. 
 
La expulsión de funcionarios con cercanía a los “Ciudadanos del Reich” tiene relación directa al intento de infiltración del movimiento en las fuerzas de seguridad. La fiscalía asegura que la red desarticulada intentó reclutar nuevos integrantes tanto en la policía federal con en las fuerzas armadas. Ambos cuerpos ya generaron en el pasado titulares en Alemania por diversos escándalos de presencia ultraderechista y neonazi en sus filas. 

 “Sí me preocupan eses elementos dentro de las fuerzas del orden que están actuando con conspiradores que menosprecian la democracia, que quieren abolirla o transformarla en un sistema autoritario. Pero descarto que los Reichsbürger sean el núcleo o la raíz de esas fuerzas”, dice Hinnerk Berlekamp, periodista que ya dedicó en 2017 un artículo en profundidad a las conexiones internacionales de los “Ciudadanos del Reich”, un fenómeno arraigado en Alemania y con conexiones en otros países de habla alemana como Austria y Suiza. 

La sombra de la infiltración ultraderechista en las fuerzas de seguridad no es nueva. En el verano de 2020, el Ministerio de Defensa alemán anunció el desmantelamiento de una unidad de las unidades de élite KSK por estar infestada de militares de tendencia neonazi. Las autoridades reconocieron, además, la desaparición de miles de cartuchos y de 62 kilos de explosivos cuyo paradero es hasta hoy desconocido.

Reportaje publicado por El Periódico de Catalunya.

lunes, 21 de noviembre de 2022

Esta es la casa del Union Berlín


El estadio del 1. FC Union Berlín está en medio de un bosque a orillas del río Spree. Para llegar a pie a la Alte Försterei hay que atravesar un camino de tierra entre árboles. Por el peregrinan en asombrosa armonía ultras bebidos, padres con sus hijos y familias al completo. 

La mayoría recorre a pie el kilómetro largo que separa la estación de tren de Köpenick del estadio: el trayecto es un viaje a través del universo unionista. Grupos de hinchas calientan motores a las puertas de los bares, aficionados venden el libreto del club, músicos callejeros le cantan a la larga memoria del Union mientras la reventa de entradas da sus últimos coletazos. 

Försterei significa en alemán algo así como casa en la que viven los guardas forestales. La sede del Union estaba situada originalmente en una casa forestal que todavía hoy sigue en pie, frente al estadio. Probablemente no haya mejor detalle para entender la importancia de las raíces para la identidad de este club. “Esto es más que fútbol. Es una comunidad, el lugar donde te encuentras con amigos, familiares y compañeros de trabajo”, explica Uwe mientras apura su cerveza. 

Equipo de barrio 

El Union es un equipo de barrio y Köpenick, el distrito que lo ha visto crecer. Situado en la periferia oriental de la capital alemana, es el bastión de un club acostumbrado a sobrevivir en las orillas del mundo del fútbol. Esto fue así durante el sistema socialista de la desaparecida República Democrática Alemana – en la que el Union no fue precisamente el equipo preferido del régimen – y lo siguió siendo tras la caída del Muro de Berlín. Que hasta hace poco fuera líder de la Bundesliga es una anomalía, un milagro en un deporte cuya élite vive entregada al dictado del dinero. 


El periodista que escribe estas líneas publicó el pasado octubre un reportaje sobre esa anomalía futbolística. Tras enviar el texto al departamento de prensa del club, llegó la respuesta: “Hola Andreu. Gracias por el reportaje. Te invitamos a ver un partido en nuestro estadio”. La invitación no es cualquier cosa: conseguir una entrada para ver en directo al Union en la Alte Försterei es casi misión imposible. Desde su ascenso a la Bundesliga en 2019 – el primero en su historia –, el estadio, con capacidad para 22.000 espectadores, está siempre lleno hasta la bandera. Esta es la crónica de la visita a la casa de un club sin igual. 

Salchichas, tabaco y cerveza 

En la Alte Försterei se anima y se sufre sin concesiones, se tutea y se habla, sobre todo, con dialecto berlinés. Venir aquí es como pasar la tarde de un domingo en el salón de tus abuelos. Esta hinchada llama, de hecho, a su estadio la “sala de estar” del Union. “Esta familia era pequeña y ha ido creciendo poco a poco, como en la vida misma. Esta familia pasó tiempos de mierda, las cosas no fueron tan bien como nos van hoy”, dice Joachim en el descanso del partido entre el Union y Borussia Mönchengladbach que se disputa esta tarde de domingo. 

La Alte Försterei huele a salchichas, tabaco y cerveza, que corre entre los aficionados antes, durante y después de cada partido. Aquí continúa habiendo un marcador con tablillas que se cambian a mano y la mayoría sigue el juego de pie, como en los estadios de los 80: sólo la tribuna principal, donde se ubican directiva y prensa, cuenta con asientos numerados. Ya sea de pie o sentada, algo une a la afición: aquí se grita los 90 minutos del partido más el descuento. “¡Eisern Union, Eisern Union, Eisern Union!”, vocifera la hinchada cada cinco minutos. 

“Eisern” significa “de hierro”. Nadie sabe muy bien cuál es el origen del adjetivo, pero recuerda el carácter obrero del club. En el siglo XIX, la zona de Köpenick era una de las regiones más industrializadas de Europa. La base social del Union ha sido históricamente trabajadora y orgullosa de ello. El tuteo entre aficionados y el acento berlinés forman parte de esa identidad. 

Juego sin florituras 

La hinchada del Union no necesita una jugada de 30 pases para aplaudir. Una recuperación tras un balón dividido, un saque de esquina a favor o un disparo a las nubes bastan para arrancar una ovación. Los unionistas saben cuáles son las limitaciones futbolísticas de su equipo y no se avergüenzan de ello. La entrega física de sus futbolistas hace posible que ese juego sin florituras sea efectivo. Van quintos de la Bundesliga y disputan competiciones europeas. 

El público grita “Fußballgott” (“dios del fútbol”) cada vez que hay un cambio local. Pero aquí los dioses son de carne y hueso, y están obrando un milagro con un club que estuvo al borde de la desaparición hace dos décadas por problemas financieros. Si el Union sigue existiendo es porque así lo quiso su masa social, que llegó a donar sangre para conseguir fondos para el club y a trabajar en la reforma de su estadio sin cobrar un euro. 

“Cuando gritamos que el Union Berlín será el próximo campeón alemán, por supuesto lo gritamos con ironía”, aclara Georg con la voz rota tras otro partido épico. El Union ha ganado esta noche al Gladbach por 2 a 1 con un gol de cabeza en el último minuto del descuento. Vasos llenos de cerveza han volado por encima de la tribuna de prensa. El milagro continúa en Köpenick. 

--


lunes, 3 de octubre de 2022

Temor a un "otoño caliente” en Alemania

Una expresión se repite en medios y ciertos círculos políticos en Alemania desde hace semanas: "otoño caliente". Con ella, periodismo y política pretenden resumir a lo que podría enfrentarse el país si se materializan los peores escenarios; es decir, revueltas sociales e inestabilidad política si la inflación sigue aumentando, si la crisis energética se endurece, si la recesión acaba llegando, y si, en el peor de los casos, la falta de energía genera un colapso industrial, al menos parcial, que podría desembocar en mayor desempleo y en desabastecimiento de determinados productos. 

Las voces del Gobierno federal son contradictorias. Mientras la ministra de Exteriores, la verde Annalena Baerbock, no tuvo reparos en reconocer este verano que las autoridades alemanas podrían enfrentarse efectivamente a una oleada de protestas durante los meses de otoño e invierno, el canciller socialdemócrata Olaf Scholz viene repitiendo que el país mantendrá la concordia y se impondrá la cohesión social, a pesar de que la mayoría de la población alemana ya ha perdido un sustancial poder adquisitivo. 

“Ya observamos que la población está bastante afectada por las crisis. Nos encontramos ante una superposición de crisis que llevan a la gente a estar insegura y preocupada, en la que los estratos económicos más bajos tienen verdaderas preocupaciones existenciales y entre las clases medias hay también verdaderos temores a la perder estatus social. El estado de ánimo es claramente inestable y también está marcado por el miedo”, asegura a Jana Faus, cofundadora de la agencia de análisis demoscópico Pollytix


Oportunidad para AfD

Esa inseguridad ya se comienza a proyectar en las encuestas de intención de voto. La ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD), por ejemplo, lleva semanas repuntando. Algunas proyecciones ya colocan al partido ultra por encima del 14%. AfD, carcomida por las peleas internas, llevaba varios años languideciendo en torno al 10% de intención de voto. La actual coyuntura, plagada de incertidumbres y agravada por una política de comunicación del Gobierno bastante mejorable, se presenta así como una oportunidad de oro para la ultraderecha alemana. 

Un análisis de Pollytix advierte, además, de otro peligro con el que Alemania ya tiene décadas de experiencia: la disposición a usar la violencia entre los militantes de los grupos extremistas, concretamente, de la ultraderecha y el neonazismo militante

Otro partido opositor que se suma a la dialéctica del "otoño caliente" es La Izquierda, coalición de poscomunistas germanoorientales y exsocialdemócratas del Alemania occidental. La formación, que estuvo a punto de quedarse fuera del Bundestag en las últimas elecciones federales del pasado septiembre, intenta ganar perfil político y remontar en intención de voto con un discurso social que exige una mayor cobertura para las clases trabajadoras, los jubilados y los desempleados. La Izquierda y AfD coinciden en el uso de determinadas expresiones respecto a la crisis que enfrenta Alemania, aunque desde posiciones política opuestas. 



 


Inflación de dos dígitos

En un país con un miedo histórico al aumento de los precios, la inflación se acercó en septiembre al 11%, la cifra más alta en varias décadas. “Estamos ante una ‘estanflanción’, es decir, la combinación de una economía estancada o incluso en declive y una inflación alta. Se trata de una crisis generada por la falta de oferta. Los últimos años solíamos estar acostumbrados a crisis generadas por la falta de demanda. Pero ahora tenemos una falta de oferta de mercancías, especialmente grave en la energía y las cadenas de valor añadido. Una ‘estanflanción’ es una noticia muy mala, porque la política puede hacer mucho menos que ante una demanda débil”, asegura Clemens Fuest, presidente del Ifo. 

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, el Gobierno de Scholz ha aprobado tres paquetes de ayudas para ciudadanía y empresas que combina transferencias directas con alivios fiscales. Para ello, ha movilizado alrededor de 95.000 millones de euros. Con todo, la valoración del Gobierno tripartito de socialdemócratas, verdes y liberales no deja de caer, lo que denota una crisis de confianza hacia las autoridades en una coyuntura volátil e impredecible, algo que irrita a la ciudadanía alemana, amante de las certidumbres. 

Los expertos consultados por este diario dudan de que ese "otoño caliente" se acabe traduciendo en revueltas sociales e inestabilidad política, aunque no minimizan el impacto social de la inflación y dan por hecho una oleada de protestas sociales, cuya magnitud todavía es difícil de prever. Alexander Kriwoluzky, jefe de análisis macroeconómico del instituto DIW, le da una dimensión europea a sus predicciones: “En Alemania la situación probablemente será controlable. Será mucho más difícil en Italia, donde tenemos elecciones y es muy posible que llegue al poder un gobierno no proeuropeo. La situación económica allí puede agravarse una vez más, por lo que si algo se gesta en Italia, también llegará en algún momento a Alemania.”

Reportaje publicado por los diarios de Prensa Ibérica.

jueves, 4 de agosto de 2022

Entrevista con Hans-Christian Ströbele, cofundador de Los Verdes alemanes

Ströbele nos recibe en su despacho de Berlín. Foto: Pau Cegarra.

Abogado, militante pacifista, exabogado defensor de militantes de la RAF (Fracción del Ejército Rojo), cofundador de Los Verdes alemanes y del diario berlinés de izquierda TAZ, diputado federal durante dos décadas... Hans-Christian Ströbele es un fragmento vivo de la historia de Alemania. Nacido en 1939, sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial y se politizó en la República Federal de la Guerra Fría, en la que conoció la caza de brujas y también la prisión por “apoyo a organización criminal”. Encara el tramo final de su vida angustiado por la guerra de Ucrania y cabreado por la carrera militarista en que la que su país y el mundo se han embarcado. 

Señor Ströbele, en el actual contexto político y social, ¿hasta qué punto se sigue sintiendo representado por su partido, Los Verdes? 

 Es mi partido, lo cofundé hace 40 años. Y sí, sigo sintiéndome representado por él, incluso cuando no estoy de acuerdo con algunas de sus decisiones y con algunas medidas del actual Gobierno. Pero estoy acostumbrado a eso. Estuve más de 20 años en el Bundestag parlamento federal alemán y ahí también voté repetidamente contra mi propia fracción parlamentaria, sobre todo en cuestiones relacionadas con la guerra y la paz. 

¿Qué queda del partido que cofundó en la década de los 80? 

Los Verdes son el proyecto político más exitoso desde la Segunda Guerra Mundial en Alemania. En aquel entonces nos formamos como una coalición de diferentes movimientos sociales, especialmente del movimiento ecologista, del antinuclear, del movimiento feminista y pacifista. El objetivo no era fundar un partido, sino una coalición para estar representados en el parlamento, para llevar los temas de la calle al parlamento. El movimiento pacifista, por ejemplo, llegó a movilizar en manifestaciones hasta medio millón de personas. Era muy importante. 

Al principio se rieron de nosotros y nos insultaron. Se nos excluía incluso de las comisiones. 40 años después, no sólo somos un partido de Gobierno, sino que además somos el factor más importante del actual Gobierno. Nuestros temas – especialmente el ecologismo y el movimiento antinuclear – forman ya parte del mainstream, están presentes en todos los partidos democráticos alemanes. Si toma los programas electorales de la CDU, del SPD o del FDP, en todos encontrará las demandas ecológicas y el tema climático bien arriba. Son temas centrales. Lamentablemente, esos partidos no actúan después en consecuencia. 

Pero cuando analiza las decisiones de los actuales líderes de su partido, del ministro de Economía, Robert Habeck, y de la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, ¿también se sigue sintiendo identificado? 

Sí, por supuesto. Yo, por ejemplo, fui un activista del movimiento pacifista. Siempre tuve la convicción de que conseguir la paz sin armas era el lema correcto, y no conseguir la paz con cada vez más armas pesadas. Por eso me he expresado últimamente de manera muy crítica sobre la guerra en Ucrania. Pienso que las negociaciones son lo más importante y que tenemos que hacer todo lo posible para evitar una escalada militar y una guerra de desgaste. Debemos encontrar vías para que esta aguerra de agresión de Putin pueda acabar. Y ahí hay diferencias con mi partido. Algunas de sus promesas, como por ejemplo que Ucrania tiene que ganar esta guerra, me parecen una ilusión. Yo digo que Ucrania debe ofrecer resistencia. Eso me parece bien y lo apoyo, pero debemos evitar una escalada que nos lleve a una guerra mayor en Europa contra Rusia, o de los países de Europa del Este y Alemania contra Rusia.

Si nos encontramos ante una posible Tercera Guerra Mundial, ¿por qué el movimiento pacifista alemán, tan fuerte en el pasado, tiene hoy tan poca fuerza? 

El movimiento sigue existiendo, claro está, pero ahora vemos como un pueblo europeo es atacado y bombardeado sin miramientos ni motivo alguno, y como se cometen graves violaciones de los Derechos Humanos. Eso está presente a diario en todos los canales de televisión, en la radio y en los diarios. También por eso las voces que apuestan por un pacifismo consecuente no están tan presentes, tampoco en la calle. Pero espero que eso vuelva a cambiar. 

Siempre leo con mucha atención los mensajes que publica en su activa cuenta de Twitter, y también las respuestas. En ocasiones le acusan de ser un Putinversteher (comprensivo con Putin). ¿Tiene la sensación de que en Alemania se ha estrechado la libertad de expresión? 

Sí, tiene usted razón, ese tipo de posiciones se ha extendido, lo que considero no sólo estúpido y erróneo, sino también antidemocrático. Es antidemocrático insultar o denunciar a alguien con quien no se está de acuerdo. Pero si usted mira mis tweets, también se percatará de que son muy exitosos. Hoy, por ejemplo, he escrito uno en el que digo que si las ciudades quieren ahorrar energía ante la falta de suministro, entonces deberían apagar los anuncios luminosos, que no tienen sentido y además son perjudiciales. Hasta ahora tengo más de 8.000 ‘me gusta’. Con el coche propongo lo mismo: dejar de usarlo. 

Lo acaba de comentar usted. Ha escrito en Twitter: “Todos hablan de ducharse, pero si hay que ahorrar energía, entonces las publicidades luminosas deberían apagarse en todas las ciudades. Nadie las necesita”. Entiendo que es una crítica al ministro de Economía, el verde Robert Habeck, responsable de la cuestión energética… 

En la actualidad, la Coalición Semáforo [gobierno tripartito alemán de socialdemócratas, verdes y liberalesintenta eliminar los problemas sociales. Lamentablemente, lo hace con medidas para toda la población, como si fuera con una regadera que ha de llegar a toda la población, no sólo a los más necesitado, sino también a los ricos, a las personas que tienen suficiente como yo. Eso no puede ser. Se tienen que discutir nuevas medidas que se concentren en las personas que realmente sufren o que no pueden seguir pagando su vivienda.

Robert Habeck detectó muy pronto el problema energético, pero tiene poco tiempo para actuar porque Putin puede cerrar pronto el grifo del gas. Será una situación muy difícil. Ahí habrá que mirar a quién se atiende primero. Creo que habría que atender primero a la población y a sus necesidades fundamentales, y después a la industria, especialmente la gran industria. No es que haya que destruir todo, pero sí hay que considerar elementos sociales para que esta terrible guerra no tenga además como consecuencia que la gente se vea arrastrada a la pobreza y la desesperación en Alemania. 


Usted ya calificó en el pasado – ya antes de la invasión rusa de Ucrania – a Putin de dictador. He leído que cuando el Bundestag lo recibió en 2001, usted fue el único diputado que permaneció sentado como gesto de protesta. ¿Ha sido Occidente demasiado acrítico con Putin durante demasiado tiempo? 

No quiero disculpar a Putin: sólo él carga con la responsabilidad. Pero Putin ya propuso en el Bundestag una mayor cooperación en cuestiones como la distensión, las garantías de paz y también propuso negociaciones. Aquello cayó en saco roto. Yo eso lo critico a pesar de que ya entonces considerara a Putin una mala persona. Ya sabía lo que había hecho en Chechenia, por ejemplo. Por eso permanecí sentado, aunque no estoy seguro de que fuera el único diputado. Con todo, Putin ofreció un discurso en el Bundestag en el que dijo que había que sentarse e intentar encontrar un orden de seguridad y de paz compartido. Y creo que ese habría sido el camino correcto. 

¿Qué opina de las voces que critican que Occidente haya financiado durante décadas la guerra que Rusia despliega ahora en Ucrania a través de las importaciones de fuentes de energías fósiles? 

Creo que una crítica generalizada contra el comercio con Rusia es errónea. Con un país tan cercano y tan grande – sobre el que, por cierto, todavía tenemos una responsabilidad por lo ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial –, se debe comerciar. Otra cosa es si la dependencia energética – que podría provocar ahora que nos quedemos sin calefacción durante el invierno – fue correcta. Seguramente no lo fue. Pero desde la caída del Muro y la desaparición de la Unión Soviética, la política alemana también podría haber hecho algo para evitar que los países que antes eran zona de influencia soviética se convirtiesen en la avanzadilla de la OTAN. Evidentemente, no se le puede prohibir nada a esos países, pero ¿realmente había que colocar bases con misiles frente a la frontera de Rusia? El argumento de que esos misiles apuntan hacia Irán es obviamente una estupidez. Se tendría que haber actuado de manera más sensible a la hora construir una seguridad compartida con Rusia y que la expansión de la OTAN no se orientase contra Rusia. 

Destacadas figuras políticas alemanas como Ursula von der Leyen o Olaf Scholz aseguran una y otra vez que la OTAN es una alianza militar defensiva… 

No, simplemente no lo es. Eso no es verdad. La OTAN protagonizó una guerra de 20 años en Afganistán sin base legal alguna. Una guerra que perdió, por cierto. También bombardeó Serbia sin una resolución de la ONU, e intervino Libia y es culpable de que ese país siga sumido en una guerra civil espantosa. Estados Unidos y otros estados de la OTAN protagonizaron también una guerra criminal en Irak que incendió todo Oriente Próximo y que generó lo que vino después, es decir, Estado Islámico. El asalto de Estados Unidos a Irak hizo que el orden en aquella región saltara por los aires. Después vinieron las fuerzas islamistas radicales que incluso fundaron su propio estado. Estados Unidos tiene una responsabilidad directa sobre todo eso. 

¿Es historia la estrategia de “autonomía estratégica europea”, es decir, una defensa europea independiente de la OTAN? 

En este momento, sí. Ahora mismo se hace todo lo posible para convertir a la OTAN en una alianza más grande, más fuerte, más compacta y, a poder ser, ampliamente armada con cabezas nucleares. Creo que eso es muy peligroso. Ese es un problema que tenemos que solucionar cuando la guerra en Ucrania acabe. Hay quien dice que la Unión Europea debería dotarse de unas fuerzas armadas que pudieran actuar en caso de guerra. En todo caso, tenemos que analizar cuál es en realidad la relación entre la estrategia de seguridad de la Unión Europea y la de la OTAN. ¿Son siempre idénticas? Son muchas las cuestiones que hay que resolver y sobre las que antes yo no era consciente. 

Usted es un fragmento vivo de la historia reciente de Alemania. Ha vivido y visto mucho. ¿Tiene todavía razones para mirar con optimismo hacia el futuro dado el actual estado de las cosas? 

En este momento, no. Ahora tengo muchos motivos para el temor. Mi principal acción política ahora es concentrarme en advertir a lo que nos arriesgamos con esta guerra. Pero obviamente espero – y por eso hago política – que esto cambie. Siempre le digo a la gente lo que ahora le voy a decir a usted: durante 74 años de mi vida no viví una guerra en Alemania. Eso es casi un milagro. Y ahora eso se ve amenazado por la destrucción. Tenemos que apostar por la mediación, por el diálogo con el otro, como hizo el canciller Willy Brand en su momento. No soy un fan de Brandt. Nunca condenó, por ejemplo, la guerra de Vietnam. Pero su política de apertura en un contexto de frentes endurecidos fue un acierto. Entonces, aquí en Berlín occidental, si interpretabas una pieza de teatro de Bertold Brecht, eras automáticamente un comunista y ya pertenecías al otro lado. Esa es la atmósfera que en parte también hoy se respira. Si hoy no dices que estás dispuesto a darlo todo por Ucrania, independientemente de lo que pase aquí en Alemania, eres automáticamente un Putinversteher, un fan de Putin. Es una auténtica estupidez.

Entrevista publicada por la revista CTXT.


lunes, 4 de julio de 2022

Björn Höcke espera su momento

La ultraderecha de Alternativa para Alemania consuma su radicalización y queda a merced del líder del ala más cercana al neonazismo


“La dirección es de mi gusto”. Björn Höcke no escondió su satisfacción con el resultado del último congreso celebrado por Alternativa para Alemania (AfD) a mediados del pasado junio en la ciudad sajona Riesa. El líder del partido ultraderechista en el estado federado de Turingia no salió elegido para la nueva dirección de su formación. Tampoco se postuló para ello, ni le hizo falta para salir reforzado. Si algo demostró el congreso de Riesa es que difícilmente algo se mueve en el partido ultra sin el beneplácito de Höcke, líder del ala más radical de AfD que raya con el neonazismo. 

Los delegados AfD confirmaron en Riesa a la que ha sido su presidencia bicéfala desde 2019: al germanooriental Tino Chrupalla y a la germanooccidental Alice Weidel. El primero, pintor de profesión, responde a los votantes de la clase trabajadora y de pequeñas y medianas empresas. La segunda, con formación académica y experiencia en banca de inversión internacional, lo hace ante el electorado de mayor poder adquisitivo y mayor ascendencia social. Esta doble dirección también busca mantener el difícil equilibrio entre las facciones del este del país, donde AfD es un partido de dos dígitos y consolidado, y las del oeste, territorios en los que partido sufre por seguir dentro de los parlamentos.


Débil liderazgo 

Chrupalla recibió el apoyo del 53,4% de los delegados. Weidel, el 67,3%. El resultado apunta al débil liderazgo con el que esta presidencia bicéfala seguirá a la cabeza de AfD. El congreso de Riesa dejó la sensación de que ambos se mantiene al frente del partido porque así lo ha tolerado Höcke. 

Nacido en 1971 y padre de cuatro hijos, Björn Höcke es un profesor de secundaria metido a la política profesional. Descendiente de una familia desplazada de los territorios orientales del antiguo Imperio Alemán durante la Segunda Guerra Mundial, nunca ha escondido sus posiciones ultranacionalistas y revisionistas de la política de memoria de la República Federal: “Nosotros, el pueblo alemán, somos el único del planeta que ha plantado un memorial a la vergüenza en el corazón de su capital”, dijo en 2017 en referencia al monumento conmemoratorio dedicado a las víctimas del Holocausto perpetrado por los nazis

Esa es sólo una de las muchas salidas de tono de Höcke, que usa una retórica populista, nacional y social que le ha dado buenos resultados electorales en su estado. La hemeroteca no deja lugar a dudas sobre las preferencias políticas del líder de AfD en Turingia: hay fotos de él participando en marchas organizadas por el partido neonazi NPD antes de la fundación de AfD en 2013.

   
¿Futuro presidente? 

 “Tal vez dentro de un par de años sea el momento de presentar mi candidatura”, dijo Höcke durante el congreso de Riesa tras ser preguntado sobre su posible entrada en la dirección del partido. “A nivel federal me gustaría, como hasta ahora, seguir como asesor de segunda fila”, añadió. 

Estas palabras confirman lo que exmiembros directivos de AfD hace tiempo señalan: que Höcke es el auténtico poder en la sombra y la prueba de la consumada radicalización. “Amplios sectores del partido y sus correspondientes representantes se han radicalizado cada vez más, lo que lleva a la formación al absoluto aislamiento y hacia los márgenes políticos”, ha dicho el Jörg Meuthen, cofundador de AfD y antiguo copresidente de la formación que ha abandonado recientemente. En esa misma línea se ha expresado en reiteradas ocasiones Frauke Petry, también ex copresidenta del partido. Tanto Meuthen como Petry son hoy cadáveres políticos. 

El congreso de Riesa, por momentos caótico y que dejó en evidencia las enormes divisiones internas de AfD, tuvo que concluir de manera abrupta ante la incapacidad de llegar acuerdos sobre política internacional – con la guerra en Ucrania y la posición hacia la Rusia de Putin como ejemplos más evidentes –. Mientras las federaciones occidentales tienden a condenar la invasión rusa de Ucrania, las orientales apuestan por un curso más cercano al Kremlin. 

Los delegados participantes sí abrieron la puerta, sin embargo, a que AfD pueda tener en el futuro una presidencia individual. Analistas ven de nuevo la mano invisible de Höcke, que acomoda la organización interna de AfD en su favor, a la espera de que llegue una coyuntura económica y social más propicia para un discurso hoy demasiado radical para la enorme mayoría del electorado alemán. El líder de AfD en Turingia tal vez especule con una mayor inflación y una recesión derivada de la guerra en Ucrania a lo largo los próximos años que abonen sus tesis ultranacionalistas. Mientras, el partido ultraderechista se mantiene anclado en torno al 10% en las encuestas de intención de voto.

Artículo publicado por El Periódico de Catalunya.

viernes, 27 de mayo de 2022

Rusohablantes en Alemania: comunidad entre dos tierras

Alrededor de tres y medio millones de personas con raíces en el espacio postsoviético viven en Alemania. No es una cifra oficial, sólo estimaciones basadas en un microcenso de la Oficina Federal Estadística en 2016. La mayoría de esa diáspora postsoviética, mayoritariamente de habla rusa, procede de Rusia, Kazajistán y Ucrania. La actual guerra en este último país ha colocado a esa importante minoría migratoria en una situación incómoda, entre dos tierras. 

Alrededor de dos millones y medio de los rusohablantes residentes en la República Federal conforman, además, una comunidad con estatus especial: los llamados Russlanddeutsche (alemanes de Rusia), descendientes de colonos de habla alemana que se asentaron a finales del siglo XVIII e inicios del XIX en la cuenca del río Volga y en la costa norte del Mar Negro – entonces Imperio Ruso y hoy territorio en guerra entre Rusia y Ucrania –. 

Esas colonias alemanas respondieron a la invitación de la emperatriz Catalina II y el emperador Alejandro I, que pretendían así poblar territorios vacíos de su Imperio. Como explica la Central Federal para Formación Política, los colonos recibieron la promesa de ventajas: tierras gratuitas, exención fiscal, liberación del servicio militar y de culto religioso, derecho a la autonomía administrativa y al retorno a su origen si así lo deseaban en algún momento. 


Ola de denuncias 

Con el triunfo de la Revolución Rusa en 1917, la minoría étnica alemana llegó incluso a tener una república propia dentro de la URSS: la República Autónoma Socialista Soviética de los Alemanes del Volga. El estallido de la Primera Guerra Mundial, de la Segunda y las purgas estalinistas acabaron arrinconando a la minoría alemana, susceptible de ser colaboracionista con los nazis. Los descendientes de los alemanes de Rusia fueron retornando paulatinamente a sus territorios de origen antes y después del fin de la Guerra Fría. 

Aún hoy, las autoridades de la República Federal conceden la nacionalidad alemana a aquellos que pueden demostrar una descendencia de los colonos que se instalaron en el Imperio Ruso hace dos siglos. Estas últimas personas reciben el nombre spätaussiedler, que sirve para denominar a los migrantes retornados del espacio postsoviético a lo largo del siglo XX y del XXI. El concepto de Russlanddeutsche – que en muchos casos no hablan alemán o lo hacen con acento ruso – puede llegar a tener hoy una connotación peyorativa en Alemania, un fenómeno acentuado por la guerra en Ucrania.

Desde el inicio de la invasión rusa, las autoridades alemanas han registrado más de 1.700 delitos relacionados con la guerra, la mayoría crímenes de odio, agresiones verbales, pintadas amenazantes e incluso violencia física. La minoría rusohablante es la gran protagonista de estos incidentes, ya sea en el rol de víctima o agresor. La organización Mediendienst Integration – especializada en asuntos migratorios – confirma que ha habido un aumento de las denuncias de agresiones contra la comunidad rusoparlante en Alemania. En esta coyuntura, la embajada rusa en la República Federal tampoco deja escapar la ocasión para denunciar una oleada de rusofobia. 


9 de mayo 

Es difícil hacerse una idea de cuál es la posición predominante dentro de esa minoría rusohablante respecto a la guerra en Ucrania. El miedo a expresarse públicamente y a ser calificado de seguidor de Putin juega seguro un papel importante. La visita al Memorial Soviético de Treptow Park en Berlín el 9 de mayo es así una oportunidad de oro: este lugar se convierte en un centro de peregrinación para ciudadanos de raíces soviéticas el día que Rusia celebra la victoria sobre la Alemania nazi. Aquí hay enterrados unos 5.000 soldados soviéticos caídos en la Segunda Guerra Mundial. 




La efeméride ha estado este año cargada de tensión. Las autoridades berlinesas tomaron una medida salomónica para evitar enfrentamientos entre nacionalistas rusos y ucranianos: prohibir cualquier tipo de símbolo nacional de ambos países, así como de la desaparecida URSS. Igor, Artur y Alex sacan, sin embargo, una bandera de la Federación Rusa ante el imponente monumento que representa un liberador soldado soviético con una esvástica destruida a sus pies y una niña en sus brazos. 

Este grupo de rusos de origen kazajo vienen cada año a celebrar el 9 de mayo, que esta vez tiene especial importancia: están cansados de que criminalicen a su país de origen, aseguran. “Si la prensa de aquí dice la verdad, ¿por qué prohíben los medios rusos?”, pregunta Alex a en referencia al bloqueo de RT y Sputnik en la Unión Europea. “La guerra no es en absoluto contra el pueblo de Ucrania, es contra el fascismo. Y eso es la mitad de Ucrania”, asegura Igor. Todos escucharon el discurso del presidente Vladimir Putin antes de venir al monumento. Todos lo apoyan. Putin sólo quiere la paz, dicen. 

“Vivo en Alemania. Soy un alemán de Rusia retornado. Pero, en realidad, somos los hijos de la Unión Soviética y eso es sagrado”, dice Vladimir, enfundado en una camiseta con las iniciales en cirílico de la URSS. “No me gusta nada lo que está pasando, ese acoso a Rusia, el odio que hay contra Rusia. Yo soy soviético, comunista, y no me gusta que los tiempos soviéticos sean ahora ensuciados, escupidos, igual en donde sea”. 

Ludmila sostiene una foto de su padre Andrei, héroe militar soviético que defendió Stalingrado y Moscú. Está aquí hoy con su hija Svetlana para honrar la memoria de los que cayeron haciendo lo mismo que él. Originarias de Moldavia, niegan sufrir rusofobia en Alemania, rechazan la guerra en Ucrania y aseguran ayudar a refugiados ucranianos. Ludmila se agarra a lo divino para espantar los fantasmas de una Tercera Guerra Mundial: “Espero que Dios devuelva la razón a los presidentes de ambos países y que la guerra entre Ucrania y Rusia acabe pronto”.


Reportaje publicado por El Periódico de Catalunya.

lunes, 28 de marzo de 2022

El silencio de Merkel y la dependencia energética de Rusia

"Esta guerra de agresión de Rusia marca un profundo antes y después en la historia de Europa tras el fin de la Guerra Fría. No hay justificación alguna para esta flagrante violación del derecho internacional. La condeno de la manera más tajante". Estas han sido hasta ahora las únicas palabras de Angela Merkel sobre la invasión rusa de Ucrania. Las difundió la oficina de la excancillera el pasado 24 de febrero, el mismo día en que el Ejército ruso cruzó las fronteras ucranianas. Más de un mes después, la figura política alemana más importante del siglo XXI -profunda conocedora de Vladímir Putin, con el que compartió numerosas negociaciones y cumbres- sigue evitando comparecencias o declaraciones públicas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia conjunta con el canciller alemán, Olaf Scholz, este 18 de marzo de 2022 en Berlín. 

Analistas recalcan que Merkel quiere evitar a toda costa quitar protagonismo al socialdemócrata Olaf Scholz, su sucesor al frente de la cancillería. También hay quien ve en ese estruendoso silencio un reconocimiento implícito de dos errores estratégicos que, con retrospectiva, marcaron los 16 años de gobiernos de Merkel: la insistencia en reconocer a Putin como un interlocutor previsible y relativamente confiable al frente del Kremlin, y el impulso de una dependencia energética del gas ruso al que Alemania no tiene alternativa a corto plazo. El gasoducto Nord Stream 2, que conecta directamente Rusia con el noreste de Alemania, es el ejemplo más claro: Merkel lo defendió hasta el final de su gobierno aduciendo que era una "iniciativa privada".


Voces en la CDU 

"No puedo ni quiero decir nada sobre la señora Merkel. Pero, mirando atrás, muchas decisiones fueron incorrectas. Por ejemplo, haber profundizado la dependencia energética de Rusia, haber asegurado durante años que el gasoducto Nord Stream 2 era un proyecto de la iniciativa privada, a pesar de que nunca lo fue. El resto se lo deben preguntar a la señora Merkel. Yo no puedo hablar por ella". Esto dijo esta semana Friedrich Merz, el nuevo presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), durante una videoconferencia con periodistas extranjeros. 

Merz, un rival histórico de Merkel dentro del conservadurismo alemán, no perdió la oportunidad de disparar contra una parte del legado de la excancillera. Las voces críticas con Merkel dentro del partido conservador no se limitan, sin embargo, a sectores históricamente opuestos al merkelismo. Annegret Kramp-Karrenbauer, expresidenta de la CDU, exministra federal de Defensa y figura cercana a Merkel, escribió el 24 de febrero en Twitter: "Estoy furiosa con nosotros porque fracasamos históricamente. No nos preparamos tras lo ocurrido en Georgia, Crimea y el Donbás, lo que habría asustado a Putin". El plural mayestático usado por Kramp-Karrenbauer va más allá de una simple autocrítica y apunta a Merkel sin citarla. 


La carta fósil 

Las cifras sobre la dependencia energética de Alemania respecto a Rusia hablan por sí solas: alrededor del 75% de las importaciones rusas a la República Federal son combustibles minerales (gas, petróleo, carbón, etc.). Esas importaciones cubren además más de la mitad del consumo de la República Federal, como apunta un informe del Instituto de Economía Alemana (IWK). 

Según cifras de la Oficina Federal de Estadística (Destatis), en 2005 -año en que Merkel llegó al poder- Alemania importó gas y petróleo rusos por valor de 16.000 millones de euros. El año pasado, esa cifra superó los 19.000 millones. Alemania es, con casi el 25% de las importaciones totales de gas ruso, el mayor cliente de Rusia en el mundo. Con la puesta en marcha del Nord Stream 2 -paralizado sine die-, esa dependencia energética aumentaría aún más. 

La carta fósil de Putin es, por tanto, evidente en la crisis global desatada por la invasión y la consecuente guerra en Ucrania. La pregunta que queda en el aire es por qué Merkel -una política a la que le costaba tomar decisiones rápidas porque prefería analizar antes todas las variables- ahondó tanto y durante tanto tiempo en la dependencia energética de Alemania respecto a Rusia. 

"En los últimos años, la prioridad número uno en la política energética alemana fueron los buenos precios. Y si se trataba de comprar gas, Rusia era el proveedor más cercano. El gas distribuido a través de gasoductos ha sido en los últimos años claramente más barato que el gas licuado", responde Malte Küper, especialista en política energética del IWK. "El actual conflicto pone de manifiesto la debilidad derivada de esa dependencia, a pesar de que sea recíproca: Rusia también depende de los ingresos por la exportación de gas". 


Posible colapso 

La Alemania de Merkel apostó por el gas ruso con el apoyo de una industria que veía en los bajos precios y en la fiabilidad de Rusia como proveedor una buena opción para mantener la competitividad. Desde el punto de vista geoestratégico, los sucesivos gobiernos de Merkel parecieron apostar por los lazos comerciales con Moscú para rebajar las crecientes tensiones militares entre la OTAN y la Federación Rusa -una estrategia ya usada por la República Federal con la Unión Soviética en la fase final de la Guerra Fría-. 

Todo eso se muestra ahora como un error estratégico. A corto plazo, Alemania no puede sustituir el gas ruso. El Gobierno tripartito de Scholz se opone, por ello, al bloqueo de las importaciones fósiles de Rusia con las que Putin está financiando la invasión de Ucrania. "Si Alemania quiere sustituir el gas ruso, entonces tendremos que comprar gas licuado en grandes cantidades, por ejemplo, a Catar o Estados Unidos. Sin embargo, hasta ahora Alemania no tiene ninguna planta transformadora", apunta Malte Küper, que establece un plazo de al menos dos años para poder sustituir el gas ruso por gas licuado. 

Con este panorama, no es descabellado que Alemania encare el próximo invierno con unas reservas insuficientes de gas, lo que podría suponer un colapso de su sistema industrial -cuyo funcionamiento depende en buena parte del gas ruso- y un impacto directo en las cadenas de suministro de supermercados y tienda, con el correspondiente desabastecimiento. El famoso "colapso", tan anunciado por expertos en energía desde hace décadas, estaría así más cerca.


Reportaje publicado por El Periódico de Catalunya.


martes, 18 de enero de 2022

Riders de Gorillas: “Som com els miners del segle XXI"

“Nosaltres estàvem 100% segurs d’una cosa: si ets capaç d’anar a la lluna, no hauries d’haver d’anar al supermercat. Tens la tecnologia per anar a l’espai i encara has d’anar a fer la compra? Això no té cap lògica. Aquesta era la nostra convicció i l’origen de Gorillas”. 

L’emprenedor i empresari d’origen turc Kağan Sümer repeteix aquesta idea en les seues intervencions en conferències per a creadors d’start-ups. Amb to desenfadat, roba informal, un discurs amb un punt d’idealisme sempre en un anglès farcit d’interjeccions juvenils i amb un sempitern somriure a la cara, el cofundador i president executiu de Gorillas intenta així convèncer el públic que la seua empresa, fundada a Berlín en maig de l’any 2020, cobreix unes necessitats creixents al nostre món marcat per la vida digital i la pandèmia. 

El model de negoci de Gorillas és relativament senzill: l’aplicació, per descarregar en smartphone i utilitzable també en versió web, ofereix lliurar en 10 minuts – o menys – una compra que habitualment la clienta faria personalment al supermercat o el comerç de proximitat del seu barri. El preu del servei és menys de dos euros. Des del passat març, aquesta jove companyia, recentment desembarcada a l’Estat espanyol, té una valoració superior al mil milions de dòlars americans, el que la converteix en un “unicorn”, com es coneixen en l’argot d’aquest tipus d’emprenedors les empreses que creixen molt ràpidament. 

En l’equació de Gorillas falta, però, un factor fonamental: la força de treball que s’encarrega de portar la compra a les clientes que utilitzen l’aplicació i que han fet créixer el negoci. En el cas de Gorillas, com en la resta de empreses de repartiment de compres digitals com Uber Eats, Wolt o Foodpanda, són treballadores que es desplacen en bicicleta ja ploga, neve o creme el sol. Son les conegudes com riders, i és amb elles on comença a complicar-se l’aparent història d’èxit de Gorillas. 


Estrangers explotats 

“Vaig començar a treballar per a Gorillas al gener del 2021. Jo abans tenia un negoci a Berlín, una mescaleria anomenada Tentación, però la crisi del coronavirus ens la va destrossar i les ajudes promeses pel govern alemany encara no han arribat”, explica Fernando Bolaños en un bar del districte berlinès de Friedrichshain, a pocs metres d’on ell tenia el seu petit negoci. Aquest mexicà de 35 anys considera que acabar treballant per a l’empresa fundada per Kağan Sümer va ser “una mera coincidència”. 

La història de Fernando és, en realitat, la de la majoria de persones que treballen com a repartidores de Gorillas: immigrants extracomunitaris que parlen poc o res d’alemany, que desconeixen els drets i responsabilitats establerts pel dret laboral del país d’acollida i que necessiten urgentment diners per cobrir les necessitats més bàsiques. En el brutalment competitiu entorn de l’àmbit digital, els riders són l’última baula de la cadena del negoci, i també la part més vulnerable als abusos i les condicions laborals precàries i indignes. 

Fernando encara recorda el vídeo corporatiu que li van posar el dia de la prova d’accés: “Apareixia un rider pels carrers de Berlín dient que era molt feliç amb la seva bicicleta i que havia de portar una comanda perquè això feia felices les persones. Capitalisme creant necessitats, al capdavall”, conta l’extraballador de Gorillas. El van fer fora el passat mes d’octubre, oficialment, per “situacions extraordinàries”, una expressió que Fernando creu que serveix d’eufemisme per evitar la veritable raó del seu acomiadament: l’auto organització sindical. 


Crònica d’una revolta 

Gorillas no només ha fet història per ser la start-up alemanya que més ràpid ha crescut en valor de mercat, sinó també per haver generat en pocs mesos de vida una alta conflictivitat laboral amb les seues assalariades. El descontent va esclatar entre els riders en febrer de l’any passat: un dia de fred típic de l’hivern berlinès, un grup de repartidores van denunciar que l’empresa nos els facilitava l’equipament adequat per poder lliurar les comandes en 10 minuts pels carrers glaçats de la capital alemanya. 

Sense roba contra el fred, la neu i la pluja, amb bicicletes elèctriques defectuoses les bateries de les quals no funcionaven, motxilles sobrecarregades i salaris endarrerits o que, fins i tot, no arribaven. Així van començar moltes a treballar per a Gorillas. “El meu primer torn va ser a l'hivern, un torn de vuit hores de nit, amb una bicicleta que tenia el seient massa baix i no es podia modificar. La bicicleta era elèctrica, però no tenia bateria. Estava plovent i no hi havia impermeables”, explica Fernando encara amb certa incredulitat. L’extraballador també recorda accidents amb les bicicletes de Gorillas en què treballadores es va lesionar de gravetat la zona genital a causa d’un manteniment insuficient per part de l’empresa. 

Aquest cúmul de condiciones precàries va desembocar en la creació de Gorillas Workers Collective (GWC), un col·lectiu fundat amb el suport del sindicat anarcosindicalista alemany FAU i amb el que les treballadores van a començar a auto organitzar-se. Amb un activisme molt potent i efectiu mitjançant les xarxes socials – especialment a Twitter – i el servei de missatgeria Telegram, el GWC va aconseguir atraure de seguida l’atenció de la ciutadania, els mitjans de comunicació i els sindicats majoritaris. 

Un dels vídeos que més impacte va tindre mostrava el CEO de Gorillas, Kağan Sümer, amb cara de circumstàncies i envoltat per repartidores que l’escridassaven: “Where is the money?” (“On són els diners?”). Una xifra il·lustra l’èxit de l’activisme digital del GWC: mentre el perfil de Gorillas a Twitter no arriba ni a les 5.000 seguidores, el del GWC ja frega les 15.000. I pujant. 


Salari mínim (insuficient) 

El cas de Gorillas ens recorda, però, que l’activisme té preu: el passat octubre, en mig dels intents del GWC d’establir un comitè d’empresa per crear un marc de negociació col·lectiva, desenes de repartidores van ser acomiadades sense avís previ. 350, segons Ver.di, el sindicat majoritari del sector serveis a Alemanya. Fernando Bolaños va ser un dels riders represaliats. L’empresa compta, però, amb un batalló de repartidores: 2.000 a Berlín i uns 11.000 a tota a Alemanya. El negoci pot continuar. 

La direcció de Gorillas es defensa argumentant que les seus treballadores compten amb contractes laborals – és a dir, no són falses autònomes – i reben 10,50 euros l’hora, per sobre de l’actual salari mínim interprofessional a Alemanya – 9,82 euros l’hora –. Sent cert això, no ho és menys que fa temps que el salari mínim a Alemanya es insuficient per viure amb dignitat o mantindré una família a ciutats com Berlín, Munich, Hamburg o Colònia. 

Amb un preu dels lloguer pels núvols i una inflació que sobrepassa àmpliament l’augment del salari mínim promès pel nou govern socio-eco-liberal alemany, la revolta de les treballadores de Gorillas demostra quina és la situació predominant al sector servei d’Alemanya, el més precari d’un país amb un mercat laboral dividit en vells sectors assalariats ultraprotegits i sectors poc sindicalitzats i creixentment explotats, especialment en l’anomenada economia digital i “col.laborativa” en la qual sorgeixen empreses com Gorillas. 

La legislació laboral alemanya prohibeix explícitament les anomenades “vague salvatges”; és a dir, vagues organitzades per les treballadores sense el suport d’un sindicat reconegut com a tal pel poder judicial. Fins i tot sindicats com Ver.di, interessats per la situació de persones com Fernando Bolaños arran del l’activisme d’assalariades fins fa poc invisibles, rebutgen les “vagues salvatges” llançades per uns riders desesperats. Ell ho resumeix així: “Som com els miners del segle XIX. Ens acomiaden per demanar millors condicions laborals”.

Reportatge publicat per Setmanari Directa.